View allAll Photos Tagged CCCCCC;}

Microscopic photo showing striking cellular stratification of cystic lining with marked nuclear atypia and scattered mitotic figures. Stromal invasion is present in the lower portion of the photo. H & E stain. 20X. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA. (乔建华医学博士, 美国病理学家学院专家会员。美国加州洛杉矶)

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

  

Microscopic photo showing blood and a few scattered spindle cells. The spindle cells show rounded to oval shaped nuclei and moderate amounts of pale cytoplasm. Pap stain. Original magnification 40X. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa:

(Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

  

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa:

(Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

  

Gross Photo of a Partial Colectomy Specimen Showing: A large sessile polypoid tumor in transverse colon. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Microscopic photo. The tumor glands show expansile invasive pattern with complex cribriform architecture, intraluminal and intracytoplasmic mucin production. H & E stain. 20X. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA. (乔建华医学博士, 美国病理学家学院专家会员。美国加州洛杉矶)

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

  

Microscopic photo showing sheets of tumor cells with abundant granular cytoplasm and small unremarkable bland nuclei. The tumors is non-encapsulated and the tumor cells are grouped in a nest-like pattern, surrounded by thin strands of fibrous tissue. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Alumbramiento, 1994

Roberto Galicia, 1945

 

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa: (Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

    

Microscopic photo showing fungal hyphae present in necrotic vessel wall and lumen, consistent with angioinvasion. H & E stain. 40X Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt">

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Microscopic photo showing dermal abscess wall tissue with multinucleated foreign body giant cells and a poorly formed granuloma. A cross section of hair shaft (black arrow) is present in the center of the granuloma. H & E stain. 40X. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

Microscopic photo showing tumor glands growing along a nerve bundle (black arrow). Perineural invasion (PNI) is a major mechanism of prostate cancer extension from prostatic parenchyma to periprostatic soft tissue, PNI extensive enough to be sampled on needle biopsy may signal an increased likelihood of extraprostatic extension of cancer or, ultimately, of cancer recurrence. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

Microscopic photo showing invasive mucoraceous hyphae in necrotic nasal mucosa. Three terminal spherical sporangia are connected to the hyphae. H & E stain. 40X Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt">

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Microscopic photo showing gallbladder mucosa with multiple dilated vessels in lamina propria. A thick walled vessel and multiple dilated vessels are also noted in muscularis propria. H & E stain. 20X original objective magnification. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border....

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa:

(Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

  

Microscopic photo showing high grade dysplasia and invasive carcinoma in a tubulovillous adenoma. Focal mucinous differentiation is present. H & E stain. 4X objective magnification. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Microscopic photo of a cytology smear showing clusters of plasmacytoid tumor cells. Classic "clock" faced chromatin pattern (red arrows) is present. There is occasional binucleated (blue arrow) tumor cell. Pap stain. 100X oil. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Adenocarcinoma of the Prostate, Gleason Pattern 4 Includes fused, poorly formed, and cribriform glands. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

  

Microscopic photo showing a moderately differentiated colonic adenocarcinoma. Focal intraluminal dirty tumor necrosis is present. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

Microscopic photo showing a benign polypoid squamous mucosa with edematous submucosa containing fibrin, proliferating fibroblasts, and thin walled vessels. H & E stain. 20X Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

 

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

 

Gross photo showing a cross section of a dilated fallopian tube containing a gestational sac. An embryo is present in the gestational sac. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

  

Gross Photo of a Partial Colectomy Specimen Showing: A partially circumferential ulcerated tumor in distal cecum or proximal ascending colon. The ileolcecal valve is grossly seen at the right side. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Microscopic photo showing invasive lobular carcinoma and lobular carcinoma in-situ (LCIS or lobular neoplasia 2 & 3) of Breast. In this case, the close relationship between LCIS (white arrows) and invasive tumor is demonstrated. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa: (Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

    

Microscopc photo showing tumor tissue of a papillary thyroid carcinoma. One intrafollicular multinucleated giant cell is present. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

Microscopic photo showing a papillary carcinoma filled the lumen of the gallbladder. Papillary carcinoma consists of predominantly fibrovascular stalks lined by malignant epithelial cells. H & E stain. 4X Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa: (Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

    

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa:

(Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

  

Microscopic photo showing numerous completely sclerotic glomeruli and severe chronic tubulointerstitial nephritis. H & E stain. 10X. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

Microscopic photo showing comedo type of ductal carcinoma in situ (DCIS) with intraluminal dystrophic calcifications and tumor necrosis. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

Microscopic photo showing papillary cores are filled and in some areas expanded by the presence of numerous foamy macrophages (blue arrows). Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa:

(Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

  

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa:

(Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

  

Gross photo showing a parotidectomy specimen with a well-circumscribed red tan tumor (yellow arrows). Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/borde

Microscopic photo showing thickened gallbladder wall with muscular hypertrophy and scatted intramuscular glandular proliferation. H & E stain. 20X Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

Microscopic photo showing comedo type of ductal carcinoma in situ (DCIS) with intraluminal dystrophic calcifications. Tumor cells are positive for ER (estrogen-receptor-positive) (3+, 95% of tumor cells). Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

soundtrack by elettronoir

 

in realtà stavolta è l'immagine che vorrebbe essere colonna visuale della canzone: è per "linkare" il brano che ho scartabellato nel disco rigido.

 

largr on fluidr

REVISIONES

Encuentros con el Arte Salvadoreño

 

Curador: Jorge Palomo

18 de mayo de 2007 al 11 de noviembre de 2011

Consulte el catálogo de la exhibición, acá

 

La intención de esta exhibición es dar al público una visión amplia y representativa del arte nacional. Su amplitud se refleja en el número de obras y artistas reunidos, y en la inclusión e interacción de diversas ramas de la plástica como son la pintura, la escultura, el dibujo, el grabado y la fotografía. Su representatividad se evidencia en la presentación de obras desde mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Otro de los deseos de esta exposición es insertar el arte salvadoreño dentro de los discursos del arte universal, analizando como éste ha sido interpretado en el contexto local.

 

La exhibición contempla el análisis multidisciplinario de las obras seleccionadas, ampliando la significación de la producción artística en términos históricos, estilísticos, políticos, temáticos y psicológicos. reVISIONES comprende 138 obras, presentadas en 4 núcleos, denominados Los Trazos de las Identidades, Lenguajes del Paisaje, De la Superficie a lo Sublime y Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño.

 

El núcleo Los Trazos de las Identidades está compuesto en orden histórico, manteniendo relaciones temáticas y estilísticas a lo largo del recorrido para contar la historia de nuestra gente y del país reflejada en el arte. El núcleo Lenguajes del Paisaje ha sido organizado resaltando los grandes movimientos del arte universal que han impactado el arte nacional, a través del paisaje, el cual ha sido el tema preferido por la mayoría de nuestros artistas. En el tercer núcleo, De la Superficie a lo Sublime, se muestra el arte abstracto producido durante los últimos 60 años, interpretando las influencias cubistas y futuristas de la primera mitad del siglo XX y las influencias informalistas y expresionistas abstractas de la segunda mitad del siglo XX. El cuarto núcleo, Bajo los Signos de Alicia: Los Territorios del Sueño, reúne obras surrealistas con contenidos de imaginación, magia y profundidad psicológica para romper con la lógica dominante en el mundo.

  

MARTE Museo de Arte de El Salvador

 

Colonia San Benito Final Avenida. La Revolución San Salvador, El Salvador Centroamérica

Tel.: (503) 2243-6099 Fax: (503) 2243-1726 info@marte.org.sv

www.marte.org.sv

 

Horario

 

Martes a Domingo: 10:00 a.m a 6:00 p.m.

Lunes (Cerrado)

 

Todos los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.

 

De martes a sábado entran GRATIS: Adultos mayores, niños menores de 8 años, grupos de escuelas públicas, estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional, Miembros de Asociación de artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES), Miembros de North American Reciprocal Museums Program (NARM), Miembros de El club de lectores de El Diario de Hoy, Visitantes del Museo Forma, Estudiantes y Docentes Universidad Tecnológica, Turistas hospedados en Hotel Hilton Princess San Salvador

 

Tarifa:

(Martes a Sábado 10:00 am a 6:00 pm)

La tarifa normal es:

Adultos $1.50

Estudiantes $0.50

 

Facilidades para Discapacitados:

 

MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran además en la recepción para uso de visitantes que las requieran.

  

Gross photo showing tissue laceration, crushing, and acute hemorrhage along the path of the bullet track. Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

Gross photo showing gallbladder mucosa with numerous yellow streaks (cholesterosis) and scattered mural yellow polyps (cholesterol polyps). Jian-Hua Qiao, MD, FCAP, Los Angeles, CA, USA.

s07.flagcounter.com/more/9tt"><img

s07.flagcounter.com/count/9tt/bg=FFFFFF/txt=000000/border...

 

1 2 ••• 16 17 19 21 22 ••• 79 80